Pollo Kung Pao
La Milenaria Cocina China
Curiosamente el verdadero nombre de China no es China, es Zhōngguó. Significa literalmente: “ tierra del centro”.
Esta tierra ancestral registra probablemente, la mas amplia variedad de recetas y preparaciones que uno pueda imaginar. En su gastronomía encontramos sabores especiados, dulces, picantes, ácidos y un sin fin de presentaciones exóticas.
Quiero en esta oportunidad mencionar los estilos mas renombrados de la cocina China. Estos varían por ser un país muy grande.
Los moradores de las diferentes regiones han desarrollado sus distintivas formas y tipos de cocina, debido a factores como los recursos disponibles, el clima, la geografía, la historia, las técnicas de cocina y el estilo de vida.
Existen cuatro escuelas tradicionales en la cocina china, estas representan específicamente su ubicación geográfica. Ellas son:
La Cocina de Shandong (鲁菜)
La Cocina de Huaiyang (淮扬菜)
La Cocina de Sichuan (川菜)
La Cocina de Cantón (粤菜)
Cocina Cantonesa.
Se destaca por el sabor natural y la rica esencia de carnes y verduras sin muchas especias. Sus platos no son realmente muy elaborados. No hay igual en otro lugar cuando se trata de sopas.
Platos mas relevantes de esta cocina
- Dim sum: son pequeños bollos pueden ir rellenos de frutas, verduras, carnes o mariscos, y suelen servirse en pequeños recipientes. El término dim sum significa ‘tocar el corazón”.
- Char siu: cerdo a la barbacoa. Es esa típica carne que esta coloreada de rosa en su exterior.
- Yu Qi Tong: la super famosa sopa de aletas de tiburón.
- Chow Mein: este plato es conocido internacionalmente como fideos asiáticos
La cocina de Sichuan.
Famosa por su abundante uso del chile, pimienta y especias. Sus platos se caracterizan porque se sirven muy calientes.
La cocina de Huiyang
Esta cocina se destaca por el uso de mariscos así como preparaciones de corte delicado y el emplatado muy artístico.
La cocina de Shandong.
Es la cocina del norte de China, es relativamente simple, con un énfasis en el aroma, la frescura, la ternura y frescura en la preparación de los platos.
En esta oportunidad compartiré una sencilla receta de Pollo Kung Pao. Típico de la región de Sichuan.
Receta Pollo Kung Pao
Ingredientes:
- Pollo en tiras
- Guindillas (aji picante)
- Nueces trituradas (puede ser maní o merey)
- Maíz baby
- Aceite de maíz o girasol
- Fideos de arroz
- Pasta de sesamo
- Vino de Jerez
- Vino blanco
Marinada de pollo:
En un bol vamos a marinar nuestro pollo cortado en tiras, colocamos un chorrito de vino de jerez, una o dos cucharadas de fécula de maíz, sal, pimienta blanca, aceite de girasol o de maíz, y colocaremos también algunos maicillos baby (pequeños jojotos). Marinar por 15 minutos en la nevera.
Ahora prepararemos nuestra salsa:
En un caldero al fuego vamos incorporando lo siguiente: salsa de soya, vino blanco, un toque de jerez, caldo de pollo, un toque de azúcar moreno. Una vez que todo esto comience a reducir colocamos fécula de maíz, pasta de sésamo y revolvemos con un batidor de bombillo. La mezcla va a espesar un poco. Reservamos.
Fideos:
Debemos tener una olla de agua caliente y en ella debemos hidratar nuestros fideos de arroz por 2 minutos.
Para el gran final.
Vamos a usar nuestro Wok.
La cocción debe hacerse con fuego bien alto y teniendo listo todos los ingredientes ya que no habrá tiempo para detener el proceso una vez iniciado.
En el quemador colocamos el wok y al calentar colocamos: aceite de maíz, guindilla (ají picante), nuez triturada salteamos rápidamente. Reservamos fuera del wok. Colamos el pollo y reservamos la marinada.
Colocamos el pollo en el mismo Wok y salteamos, agregar las nueces las guindillas, el liquido de la marinada, traemos dentro la pasta de arroz escurrida, cebollin en tiras y salteamos todo.
Al incorporar los ingredientes servimos colocando la pasta en el centro y el pollo encima de todo con el maíz baby. Espolvoreamos con semillas de sésamo blancas y negras, colocamos unas gotas de aceite de ajonjolí.
Este plato no requiere sal porque la salsa de soya es suficiente para aportar sal y sabor.
La cantidad de guindilla es según el gusto del valiente comensal.
Y como dicen en china: zhù hǎo wèi kǒu. Esto es Buen provecho!
No hay comentarios:
Publicar un comentario